Interacciones fármacos-radiofármacos y alteraciones en la calidad de la imagen de pruebas de medicin
- astrid122196
- 27 nov 2015
- 1 Min. de lectura

En el artículo 46 del RD 1345/2007 sobre autorización de medicamentos radiofármacos, se establece que los generadores de radionucleidos, equipos, radionucleidos precursores y radiofármacos fabricados industrialmente tienen la consideración de medicamentos y están sometidos a autorización y registro por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Por lo que, al igual que sucede con cualquier medicamento, según el Anexo II la Ficha técnica debe incluir información en su apartado 4.5) sobre ‘Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción’ (1). Las interacciones fármacos-radiofármacos pueden asociarse a consecuencias clínicas perjudiciales puesto que dan lugar a una disminución en la calidad de la imagen de diversas pruebas diagnósticas utilizadas en Medicina Nuclear que pueden disminuir la ‘eficacia diagnóstica’ de dichas pruebas dando lugar eventualmente a falsos positivos o negativos. En definitiva, son efectos indeseados con potencial mayor relevancia clínica para el paciente que la aparición de muchas RAM leves o subclínicas.
Para ver Articulo completo: Radiofármacos
Comments